Cómo fomentar una Cultura Híbrida, adaptada a la era en la que "el trabajo" dejó de ser un lugar
- TechBloom

- 19 ago 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 25 ago 2021
Vuelta al cole: transitando del "Back to the Office" al "Work from Anywhere"
El futuro del trabajo está sucediendo, presentando innumerables posibilidades para trabajar de manera más flexible, natural e inteligente. Los equipos se distribuyen, la gente trabaja desde casa o desde dónde quiere. Pero, mientras las organizaciones luchan contra la adversidad del cambio atrapadas en bandejas de entrada y salas de reuniones, los colaboradores anhelan un mejor equilibrio entre el trabajo y la vida. Por eso es hora de cambiar la forma en que trabajamos juntos.
Durante la Covid una gran parte de trabajadores han descubierto las bondades del trabajo remoto, y ahora no quiere renunciar a la flexibilidad y autonomía que les ha aportado. Según un estudio de Gartner el 76% de los trabajadores remotos consideraron que su cultura organizacional no sólo no se había diluido sinó que había mejorado.
Sin embargo más de un 68% de los directores encuestados por Wall Street Journal, consideraron que los equipos deberían trabajar presencialmente 3 o más días a la semana en la oficina para mantener viva su cultura. Nosotros nos preguntamos...
¿Tan débil es tu cultura, que no puede sobrevivir a un lugar de trabajo post-pandémico?
No es que la cultura de las organizaciones tienda a diluirse si no estamos presencialmente en la oficina. El problema recae en que su cultura no está previamente diseñada para un contexto remoto. Debemos aprovechar estos momentos para desarrollar nuevos mecanismos para forjar una cultura remote-first y/o híbrida.
Ejemplo de cómo NO hay que hacerlo:
3 consejos para fomentar una cultura híbrida
Trata el trabajo remoto y en persona de forma igual de válida e inclusiva
Debemos capacitar al middle-management para que se focalizen en los resultados en lugar de las acciones individuales puede ayudar a minimizar el sesgo remoto y crear una fuerza laboral híbrida más equitativa. Pero para incorporar el trabajo remoto como un elemento central de su cultura híbrida, también debe asegurarse de que el trabajo en persona no se defienda de maneras más sutiles y no intencionales entre los miembros del equipo. Mientras algunas organizaciones consiguieron incrementar el nivel de autonomía de los equipos basada en la confianza, ahora tienen el reto de mantener estas nuevas formas de liderazgo que tan bien han funcionado y no den un paso atrás volviendo al paradigma de 2019.
Adapta las buenas prácticas del contexto remote-first al contexto híbrido
Una cultura híbrida debe permitir colaborar de forma eficaz independientemente de la localización física de los equipos. Por lo que debemos acercar las prácticas de los equipos remotos a nuestra organización y pero siempre adaptándolas al contexto híbrido que estemos implementando. Inspecciona y adapta las reuniones, procedimientos y responsabilidades habilitando mecanismos inclusivos independientemente del contexto presencial o remoto. Las organizaciones que deseen implementar una cultura híbrida requerirán de espacios digitales a los que todo el mundo pueda acceder y se conviertan en una única fuente de la verdad. Además deberán disponer de herramientas de colaboración asíncrona que permitan interaccionar y conversar independientemente del momento en el que queramos/podamos participar. Debemos repensar cómo realizamos las diversas rutinas y ceremonias de nuestros equipos para un contexto híbrido en el que se mezclen personas en la oficina con personas distribuidamente localizadas.
Encuentra maneras de re-enfatizar tu propósito y valores en tu nuevo espacio híbrido
En la era pre-pandémica nos enfrentábamos al desafío de crear una cultura que permeabilizara sus valores fundamentales en los comportamientos y relaciones, y fuera más allá de "posters pegados en las paredes". En un entorno de trabajo híbrido, este desafío puede redefinirse para llevar sus valores más allá de los pasillos y las paredes, asegurándose de que se entrelacen en la estructura de su espacio digital compartido.
Los líderes deben encontrar nuevas maneras de comunicar consistentemente esos valores. Incluyendo incluso la ejemplificación de los mismos en el entorno híbrido y, especialmente reconociendo y congratulando los comportamientos en el entorno híbrido que reflejan los valores que promovemos en nuestra organización.
¿Cómo debemos rediseñar las oficinas para una cultura híbrida?
Este cambio de paradigma nos lleva a preguntarnos algunas cuestiones a las que tal vez no hemos dedicado el suficiente tiempo a pensar: ¿Cuál es el sentido real de la oficina? ¿Cuándo y cómo generamos valor al reunir personas físicamente?
Mientras que en el pasado íbamos a la oficina a concentrarnos en el trabajo y reservábamos pequeños espacios para la colaboración. A medida que la flexibilidad de la localización evoluciona, las oficinas serán cada vez más usadas para la colaboración en equipo y para la socialización reservando pequeños espacios para la concentración individual.
Por lo que nos encontramos actualmente con la necesidad del rediseño de espacios orientados al nuevo contexto de trabajo híbrido. A continuación te dejamos algunos ejemplos:

Zonas de colaboración activas: sillas móviles, pizarras, pantallas digitales, materiales creativos que nos ayudarán a que la participación y colaboración híbrida sea igualmente funcional para los participantes que se encuentren presencialmente en la oficina cómo para los que se conecten en remoto.
Salas formales: Espacios para realizar reuniones híbridas mediante la instalación de sistemas de videoconferencia profesionales que permitan una excelente visualización y escucha para ambas partes, salas para sesiones de co-trabajo, o espacios para equipos específicos.
Areas informales: Zonas de descanso, espacios para comer y espacios de confort que sean inspiracionales para factores humanos cómo la socialización, la creatividad o el descanso.

Muchas organizaciones están optando por la contratación de espacios en coworkings que dan pie a nuevos modelos de oficinas distribuidas geográficamente. Esto permite a los profesionales trabajar desde el headquarters de la empresa o desde cualquier otra ubicación estratégicamente situada, a menudo, en una zona más cercana a su domicilio de residencia. Este modelo permite que los trabajadores reduzcan o eliminen el uso del transporte público para ir a la oficina. Al mismo tiempo, ofrece un entorno de trabajo eficaz cerca de casa que facilite la colaboración y la interacción social.
Ahora que gran parte de nuestros colaboradores han probado el trabajo a distancia, muchos no querrán volver a la oficina a tiempo completo.
Crear una fuerza laboral híbrida puede ayudar a retener esas personas, pero irremediablemente, deberemos ajustar nuestra cultura de forma proactiva.
El resultado final será una cultura más resiliente a las futuras disrupciones y más inclusiva de las diversas necesidades y estilos de trabajo de nuestros colaboradores.

Changemaker | Innovation
Organizational Culture 🤝 Reservar una reunión





Comentarios